Autor: N. Pillado
sábado, 25 de noviembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ainé
Mostrado 40.289 veces.
Oia vive el hallazgo del año. AUGA dos CEBROS
-
http://upload.wikimedia.org
-----------------------------------------------------
Noticia completa en:
http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=101115
------------------------------------------------------
LAS ÚNICAS EMBARCACIONES GRABADAS EN GALICIA EN EL SEGUNDO MILENIO ANTES DE CRISTO
N. Pillado / OIA
Los efectos de las recientes riadas fueron devastadores en la parroquia de Pedornes, en el municipio de Oia. El agua, mezclada con piedras y lodo, se llevó por delante casas, muebles, animales y enseres. El desbordameinto del río Vilar sólo trajo una consecuencia positiva. Las pérdidas económicas son innumerables, pero la investigación histórica saca una pequeña ganancia del desastre.
La fuerte corriente arrancó vegetación y rocas en el monte y dejó al descubierto un tercer barco grabado en piedra en el conjunto de petroglifos de Auga dos Cedros, datado en el segundo milenio antes de Cristo. La embarcación, al igual que las encontradas en 1992, presenta características similares a las naves micénicas ubicadas en museos griegos.
La dimensión del hallazgo resulta inconmensurable, según los estudiosos, ya que confirma la existencia de relaciones comerciales de los pobladores de la zona y los pueblos mediterráneos. El descubridor del petroglifo, Javier Costas Goberna, investigador del Instituto de Estudios Vigueses, asegura que los de Pedornes "son los únicos petroglifos de barcos existentes en la fachada atlántica". Ante la ausencia de representaciones iconográficas o vestigios arqueológicos en el Atlántico de embarcaciones a vela antes de la romanización, el estudioso afirma que el hallazgo se corresponde con originales del Mediterráneo oriental.
El investigador se encuentra inmerso en el estudio de la nave después de encontrarla casi por casualidad. Se adentró en el monte a finales de octubre para visitar el barco de Auga dos Cedros y comprobar los destrozos que el desbordamiento del río habría causado sobre él. "Estaba apoyado en una piedra observando el petroglifo y noté algo rugoso en la mano. Al volverme para comprobar qué era, vi que se trataba de otra embarcación grabada", relata...."
-----------------------------------------------------
Artículo relacionado en Celtiberia:
EMBARCACIONES PREHISTÓRICAS ATLÁNTICAS
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2159
------------------------------------------------------
-
Más informacióen en: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=101115
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
"...La extraordinaria importancia de este petroglifo radica en que podría ser una de las escasas representaciones de embarcaciones anteriores a la edad del bronce antiguo en Europa.
La silueta del barco,de 150 centímetros de longitud,presenta la popa y la proa curvadas,con remates distintos.Se ven además el extremo de un mástil y parte de la jarcia que consta de cinco cabos,tres de los cuales unen el mástil con un extremo de la embarcación,y dos, con el otro.Desgraciadamente la porción de roca en que se hallaba representada la parte central del casco ha desaparecido.
Dentro de su estudio sobre los orígenes de las gamelas(unas embarcaciones menores de pesca que constituyen,junto con las dornas,el tipo más característico de barco popular gallego),el ingeniero naval Íñigo Echenique llevó a cabo una exhaustiva investigación del petroglifo Auga dos Cebros.Tras desestimar la pertenencia del barco representado a la tipología de construcción naval imperante en el Noroeste peninsular en el segundo milenio antes de nuestra era,que corresponde a un grado de desarrollo técnico sensiblemente inferior al que se desprende de la imagen del petroglifo.Echenique busca en el Mediterráneo la procedencia de tan enigmática embarcación.De la comparación con los barcos de papiro o madera egipcios y con las embarcaciones de diferentes pueblos del Mare Nostrum,Echenique deduce que "el barco representado en el petroglifo es de madera,mediterráneo y construido a mediados del segundo milenio antes de Cristo.En cuanto a su procedencia,puede ser fenicio,egipcio o de algún pueblo de su influencia".
En cualquier caso,su conclusión es esclarecedora:"El petroglifo de Oia constituye el primer vestigio de una embarcación en el Noroeste peninsular y parece demostrar un contacto marítimo muy temprano de los habitantes de lo que hoy es Galicia con los pueblos del Mediterráneo.
JL.S.
Extraído de la edición especial de la revista National Geographic "Enigmas de la humanidad".
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2329
Recuerda a Tebero.
El barco de Auga dos Cebros
(No el que se ha descubierto ahora, sino el otro, que menciona Piñolo):
Fernando Alonso Romero, ya planteó la posibilidad de que se tratara de un barco egipcio, estableciendo paralelismos con características morfológicas de las embarcaciones que se ven en las pinturas del tercer milenio a. C.
ALONSO ROMERO, Fernando 1995: La Embarcación del petroglífo Laxe Auga dos Cebros (Pedornes), Sta. Mª de Oia, Pontevedra). Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (Vigo 1993), Il. Vigo..
Aunque -en mi humilde opinión- no sé si serán unas dataciones demasiado antiguas.
En el libro de Petroglifos de Galicia publicado por Vía Láctea, Peña Santos y Antonio de la Rey García se limitan a decir que es una embarcación mediterránea de la Edad del Bronce (tal vez cuadraría más)
Nunca había oído hablar de Tebero...siempre cosas nuevas.. ;-)
Historia Natural Ilustrada de los Asturianos
http://www.mundofree.com/flopei/antig11a.htm
En su tiempo llegó a los puertos de Galicia un capitán griego llamado Tebero que se habia hallado en la destrucción de Troya como refiere Homero y asimismo otro llamado Diomedes hijo de Tideo, rey de Etholia los cuales ocuparon con sus gentes las costas de Galicia y aun toda la provincia llamada Grecia, como la patria donde habian salido y asi los moradores se llamaron grecos, los cuales se fueron entendiendo tambien por entre los pobladores antiguos de nuestras montañas que aun por aquellos tiempos no se llamaban Asturias (Antigüedades I,II,5)
Otra de las "conexiones atlántico-mediterráneas":
Nabta Playa (Egipto)
http://www.planetquest.org/
Stonehenge (Reino Unido)
http://www.stonehenge.co.uk
¿Por qué los egipcios representaban al sol en una barca, la barca del sol? Puede que porque los relojes de sol son como barcos:
el gnomon = el mástil
las horas marcadas con la sombra = los cabos
la curva del sol en el cielo, que se refleja también analógicamente en el reloj de sol = el casco
Perdón, la foto anterior es un reloj de sol romano.
Hablando de toponimia...encebros o cebros (especie análoga a Equus africanus que desapareció al final del medioevo), ¿estarían estos topónimos relacionados?
ACEBRON (Cuenca)
CEBRONES DEL RIO (León)
VEGACEBRON (Asturias)
VALDECEBRO (Teruel)
Ya había colgado yo en otro foro de celtiberia ese párrafo del Padre Carvallo en sus Antigüedades.
En cuanto a círculos líticos recientemente se halló uno en el Amazonas con una antigúedad de unos 2.000 años.
Por eso defiendo que los Kalaikoi eran griegos.
Ainé, cebro y variantes (encebro, enzebra, zebra...) es un adjetivo que significa salvaje, silvestre, y se aplicó principalmente a los venados:
51. De aquel que casa fiziere de ezebras.
(a) Si alguno fiziere casa pora prender uenados e otro en aquella casa uenado prendiere, dé la meatat al sennor d'aquella casa e la otra que finca sea del caçador (CORDE, año 1296).
Onnega...yo estaba pensando en Cebro, Acebo, Cibro,...Esa planta con poderes medicinales (entre otros). ¿Hay seguridad en que el masculino y femenino se refieren a lo mismo? ("coca y coco" poco tienen que ver)... ;-)
Por otro lado, donde se conservan topónimos referentes, es frecuente encontrar Acebo.
Piñolo...no todos los Kalaikoi serían griegos, no?
Y pensando en Cebro (árbol) y sus derivados...Cebreiro (lugar donde crecen los Cebros)
Similar sería:
Toxo...Toxeiro
Cebro...Cebreiro
Trebo...Trebeiro
(sip....ya me voy a descansar la neurona)
Ainé, no me he parado a mirarlo mucho pero creo que el acebo tiene otra etimología (según el DRAE), y la palabra del topónimo que estamos comentando Laxe dos Cebros hace referencia a unos animales salvajes, cebros, cebras, encebros o encebras (y también con zeta) que podría entroncar con el latín acerbus (de sabor áspero, propio de la caza). Lo que son estos animales, si venados u onagros, ha sido objeto de debate, centrándose sobre todo los autores en que son asnos salvajes. Sin embargo en el texto que te di arriba aparece claramente la identificación ezebras-venados. Como artículo principal sobre la cuestión hay uno de Leo Spitzer, "Zebre", en Journal of Modern Language Notes, 1939, vol. 54, nº 1, pg. 78, donde se menciona que en el roman de Thèbes hay un carrito tirado por estos animales (creo que quedaría muy mono un carrito tirado por ciervos, mejor que por asnos).
Aquí también aparece la misma información sobre el roman de Thèbes:
the Amphiarao’s chariot (v. 4775) is just drawn by quatre azeivre which are faster than a bird on the wing; the Norman-sized azeivre of the manuscripts (usually glossed as “animaux fabuleux” and mated with OFr. azoivre) seems to be anyhow (in spite of Aebischer’s doubts in favour of the Iberian original) the source of zevere in Brunetto Latini’s Tesoro (beginning of the XIVth c.)
www.istitutoveneto.it/iv/attivita/convegniescuole/animali/V_Zamboni.DOC
E digo yo
...si hablamos de una palabra gallega, tendremos que mirar en el dicionario gallego, no?
...Laxe dos Cebros, ¿quién dice que hace referencia a animales salvajes está "irrefutablemente" seguro de ello?
Tiene más sentido la teoría del árbol (si examinamos la toponimia peninsular)
Latín...Ilex aquifolium
Castellano....Acebo, agrifolio, cardón, cebro, caedón
Vasco...Gorosti, koosti, garratz, garratzaina
Gallego...Acivro, acibreiro, xardón, acebiño, acevo, acibeira, acivreiro, acibra, acibreira, cebro, escornacabras, rascacú, vellebrán, xando, xardeira, xardo e xardón
Además, se cumple la "regla" que antes mencioné:
Toxo...Toxeiro
Cebro...Cebreiro
Trebo...Trebeiro
En Ávila hay un Cebreros, famoso por sus vinos y desde luego dificilmente por sus acebos. Aquí me inclino más por el onagro. Además si Toxo...Toxeiro; Cebro...Cebreiro; Trebo...Trebeiro también Cabra Cabreiro, y el Cebreiro de Galicia podría ser también, por metátesis, un cerveiro, análogo a las varias Cerveras españolas.
El Brujo Redivivo25 de nov. 2006Próxima a "Auga dos Cebros" está "A Pedra dos Chetos", también con grabados.
El nombre "Pedra dos Chetos" resulta curioso. ¿Alguien conoce su significado? ¿Pueden estar relacionados "Chetos" y "Cebros"?
¿Hace un listadito, Ainé?
El Brujo Redivivo25 de nov. 2006Toxo...Toxeiro
Cebro...Cebreiro
Trebo...Trebeiro
y...
Cheto...Cheteiro
Y "cheteiro" no, pero "chedeiro" sí:
"Leito do carro formado polas chedas que abrazan as táboas sobre as que vai a carga."
"E cando ti xa apodrezas
e eu dé o laio derradeiro,
¡que fagan do teu chedeiro
a caixa pra me enterrar!"
(Ramón Cabanillas)
Si los chetos del cheteiro pueden ser lo mismo que las chedas del chedeiro, tendríamos dos grabados próximos, uno con barcos, y otro con referencias a un carro. No es la primera vez que se habla de carros galaicos de la Edad del Bronce.
¿Habría en Oia, en la Edad del Bronce, una Estación Intermodal de Transporte? ¿Tendría que ver ocn la acumulación de excedentes de la Revolución de los Productos Secundarios?
¡Ainé, se precisa con urgencia un Listado Intermodal de Transportes y Plantas Varias!
Bronce...Bronceiro
Y en Oia se agarran unos bronceados que ni te cuento.
A ver si me aclara alguien las cosas. A mi estas inscripciones me recuerdan a las del Altar en Punta Herminia (Coruña). Juan Cabré Agulló publicó un trabajo sobre ellas en la RABM dándoles gran antigüedad. Ahora resulta que, al parecer, se piensa que tienen un origen medieval relacionado con marcas de término o eso creí leer en el panel explicativo.
Creo que para datar la antigüedad de un dolmen, se determina a través del C-14 usando como muestra la parte de la roca ahumada con la hoguera hecha al cerrar el dolmen. Si esa hoguera ahumó los ortostatos del dolmen cuando se cerró o en otro tiempo, es harian de otro costal, aunque claro, si muchos dólmenes aparecen con sus ortostatos quemados, me parece más o menos razonable. Ahora bien, en el caso de estas inscripciones ¿cómo se determina la antigüedad de las mismas? ¿comparándolas con otras datadas de forma "indibutada" -si se me permite el palabro? ¿Ese tipo de comparaciones no suelen llevar a errores gordos-gordos?
Después de leer esta noticia, reproducida por Ainé, he recordado que la imagen del petroglifo en cuestión ya había sido incluida por Brigantinus en su artículo sobre las embarcaciones prehistóricas atlánticas. Véase www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2159
He vuelto entonces a echarle un vistazo a este interesante artículo, y me ha parecido que los barcos de Auga dos Cebros se asemejan bastante a los representados en otros petroglifos escandinavos, y al llamado barco de Hjortspring (que al parecer data de 350 a. C.) Las imágenes de estos últimos también están incluidas en el artículo de Brigantinus. Tal vez se utilizaron embarcaciones de estilo similar en todo el arco atlántico, desde el noroeste peninsular hasta el mar del Norte; o bien las costas de Galicia fueron visitadas por navegantes llegados desde las tierras del ámbar. Debemos tener en cuenta, además, que las estelas extremeñas de los siglos X a VII a. C. con representaciones de guerreros, muestran algunos tipos de espadas y escudos que también fueron utilizados en regiones situadas al noroeste de Europa, y su uso debió de difundirse mediante los intercambios comerciales que se habrían producido en las costas atlánticas.
Así y todo, el otro petroglifo de Santa María de Oia representa claramente a un barco de vela de un tipo diferente, que parece de origen mediterráneo. Tal vez tengamos aquí un testimonio de los contactos entre los antiguos habitantes de Galicia y los navegantes mediterráneos que recorrieron la llamada "ruta del estaño". Estrabón indica en su Geografía (III, 5, 11) que esta ruta atlántica fue practicada por los fenicios y cartagineses desde Gadir, que la ruta llegaba hasta las Islas Casitérides situadas en alta mar, y que los romanos no la pudieron explotar por su cuenta hasta la época de Publio Craso (entre 96 y 94 a. C.)
Un cordial saludo para todos los amigos de Celtiberia
Vaya, me temo que la imagen incluida por Ainé al principio del artículo me ha despistado totalmente. Pensé que se trataba de una reproducción de los petroglifos encontrados en Galicia, a los que se refiere el artículo, y ahora me doy cuenta de que son otros petroglifos de Escandinavia. ¡Por eso se parecen tanto al barco de Hjortspring! Pido disculpas por este error, que considero totalmente comprensible. Pero me pregunto si se puede consultar en alguna parte la verdadera imagen del nuevo petroglifo encontrado en Santa María de Oia.
Saludos de nuevo.
Ainé, creo que a esta laxe llamada Auga dos Cebros (Oia) le va más considerar cebros como animal que como vegetal, sobre todo porque tiene unos ciervos grabados. Lo mismo que este otro petroglifo, Laxe dos Cebros (Cotobade), también con unos ciervos:
Laxe dos Cebros, de la web de José Barral,
Petroglifos por teléfono
Sobre qué tipo de animal era en origen, ya dije que me inclino por un venado (véase texto del CORDE y las representaciones de petroglifos), aunque con el tiempo acabase siendo un asno salvaje, y después una cebra, a rayas. Cosas más raras se han visto, y es que a lo mejor tenían razón los académicos de 1729:
Diccionario de Autoridades
Cebra (también cebro, encebra, encebro): “animál espécie de caballo pero más enxúto y cencéño. Se domestica con mucha dificultad, y sirve para los usos de cargar y montar. Es veloz en la carréra, y por mucho que le trabajen se fatiga mui poco. Puede derivarse del nombre Cierva, porque imita mucho su velocidad...". Hay otras etimologías, como la de Marineo Sículo y Covarrubias, que los relacionaban con el Céfiro y la leyenda de las yeguas lusitanas preñadas por el viento.
No dudo de que otros topónimos tengan que ver con el vegetal, como tal vez Cebreiro, pero estos dos no creo.
Sobre las encebras (ya como onagros) hay un buen artículo de Ibar en la Celti:
La Encebra ¿un misterioso animal extinguido?
Un saludo
Una última cosa y ya no incordio más con el asunto del nombre (lo prometo). Este otro también lleva el nombre de los animales que están grabados, y como son un poquito ambiguos se han quedado en cabras: Laxe das cabras de Santa Uxía de Ribeira
El Brujo Redivivo25 de nov. 2006Onnega, para mí que "cebros" son "cervos" sin más que cambiar la r de sitio, sin más. Como es habitual en los petrolíferos (así llamaba un célebre conserje de museo a los petrogilfos). Las "laxes das cabras" tienen cabras o algo parecido, como las "laxes das lebres" tienen liebres o algo parecido. La "pedra das ferraduras" tiene herraduras o algo parecido, y las "laxes dos cebros" tienen ciervos o algo parecido. Que tiene usted razón, vamos, y que no veo motivo, dado que no se conoce ninguna "pedra da perdiz", para andar mareándola ;-)
El Brujo Redivivo25 de nov. 2006Se me olvidaba: y la "Pedra dos Chetos" tiene... ¿qué tiene la pedra dos chetos?
¡Un listado! ¡Un listado!
Más que interesante....había entendido que a Auga dos Cebros era como se llamaba el lugar no "el pedrolo" en sí.
Parece bastante evidente que si la piedra donde están los petroglifos se llama "dos Cebros", será porque en ella están esos animalejos representados.
Entonces vuelvo a preguntar:
ainé Hoy, a las 12:34
Hablando de toponimia...encebros o cebros (especie análoga a Equus africanus que desapareció al final del medioevo), ¿estarían estos topónimos relacionados?
ACEBRON (Cuenca)
CEBRONES DEL RIO (León)
VEGACEBRON (Asturias)
VALDECEBRO (Teruel)
(puede que relacionados estén con el otro "Cebro")
Cervo, Cervantes, Cerveira, Cerval, Rego da Cerva, Cerván, Cervela, Vilar de Cervos, .... nada que ver con Cebro
El Brujo Redivivo25 de nov. 2006Pues claro que están relacionados. Son los cebros o chetos, especies análogas a los burritos africanos pero sin rayas y con cuernos ramificados, que existían desde Fentáns a Oia en la Edad del Bronce. Los trajeron de África en el barco de Oia, y a los nativos les llamaron tanto la atención que le pusieron su nombre a las piedras.
Lo de Auga dos Cebros viene de que los burritos con cuernos y sin rayas bebían agua, es decir, eran abstemios. Los taberneros no se lo perdonaron nunca, y por eso su nombre se conserva en piedras pero no en tabernas.
Señor padre de los resucitados brujos:
No tome Ud el pelo a los cervos convertidos circunstancialmente en cebros, que no han tenido nunca ni cuernos ni rayas.
El Brujo Redivivo25 de nov. 2006Bueno. Pero que conste que era por su bien ;-)
Veamos este párrafo del artículo, reproducido por Ainé:
"...y dejó al descubierto un tercer barco grabado en piedra en el conjunto de petroglifos de Auga dos Cebros, datado en el segundo milenio antes de Cristo. La embarcación, al igual que las encontradas en 1992, presenta características similares a las naves micénicas, ubicadas en museos griegos."
En primer lugar, supongo que cuando se habla de naves micénicas ubicadas en museos griegos, lo que se quiere decir es representaciones de navíos en vasijas micénicas, ubicadas en museos griegos, o bien maquetas modernas realizadas en base a esas representaciones. Como observó ayer Giannini (a las 17:05) la datación que se propone, a mediados del segundo milenio a. C., parece demasiado aventurada. Es posible que el conjunto de petroglifos, con representaciones de ciervos o lo que sean, pertenezca principalmente a esa época, pero eso no descarta la posibilidad de que los grabados que representan embarcaciones fuesen realizados sobre las mismas piedras en una época posterior.
He estado comparando el dibujo del grabado hallado en 1992 (reproducido en este foro ayer a las 11:52) con los barcos mercantes fenicios representados en cierto relieve asirio que, por llevar una cabeza de caballo como mascarón de proa, eran denominados "hippoi" por los griegos. Lo cierto es que se parecen bastante a la embarcación del primer grabado encontrado en la zona de Santa María de Oia. En ambas representaciones, el casco del barco visto de perfil está ligeramente arqueado hacia los extremos, y tanto las embarcaciones fenicias como la de Auga dos Cebros tienen la proa y la popa bastante elevadas. Además, si nos fijamos en el extremo izquierdo del barco de Oia, podemos observar que el barco tiene un mascarón de proa que puede ser la cabeza de un animal, tal vez un caballo.
Me parece menos probable que el petroglifo hallado en 1992, en cambio, represente un barco de estilo micénico, pues éstos tenían un casco de forma más recta, con la popa y la proa menos elevadas, y esta última solía ir adornada con una especie de mascarón en forma de pájaro o ave. En los frescos de la isla de Tera sí tenemos representaciones de barcos cuyos cascos tienen una forma más redondeada, pero estos barcos no son propiamente micénicos, sino que deben de ser cretenses o cicládicos y, en cualquier caso, también presentan algunas diferencias respecto al barco de Auga dos Cebros. Más semejanzas tienen, sin embargo, los barcos pertenecientes a los Pueblos del Mar que están representados en un relieve egipcio del templo de Medinet Habu (siglo XII a. C.) Estos serían de origen anatolio y también tienen el casco ligeramente arqueado, pero poseen dos mascarones, uno a proa y otro a popa, que representan cabezas de cisnes, un detalle que no encontramos en el grabado de Oia.
En definitiva, creo que no se puede descartar una datación de la Edad de Hierro para el barco grabado en Santa María de Oia, y que la embarcación representada fuese una nave mercante fenicia del siglo VIII o VII a. C., por ejemplo (como los hippoi representados en el mencionado relieve asirio). Según la información del Faro de Vigo, el nuevo petroglifo descubierto (del que lamentablemente seguimos sin disponer de una fotografía) representa otro barco que parece tener un espolón, y resulta que también existe un relieve asirio del palacio de Senaquerib (principios del siglo VII a. C.) que representa un barco de guerra fenicio con espolón en la proa.
Lo que sí me cuesta creer es que el primer barco de Auga dos Cebros fuese un navío egipcio, como propuso F. Alonso Romero en 1993, ya que los egipcios no tenían costumbre de realizar tan largas navegaciones, si acaso este tipo de expediciones se las encargaban a los fenicios. La única posibilidad en este sentido sería, por tanto, que fuese un barco de estilo egipcio pero tripulado por navegantes fenicios.
Otra extraña conexión en el diseño de los barcos atlánticos y mediterráneos es el ojo que se pintaba en la proa, un ojo protector que todavía llevan los barcos portugueses. Más información y fotos en este estupendo artículo de Mª Begoña del Casal Aretxabaleta
REMINISCENCIAS DE UN AMULETO EGIPCIO AL SERVICIO DE LOS NAVEGANTES VASCOS DEL SIGLO XX
dice: "El caso vasco encierra las mismas incógnitas que el portugués. Los casi dos milenios que separan los contactos mantenidos entre los pueblos cantábricos y los comerciantes púnicos quedan muy lejanos en el tiempo, haciendo improbable que la idea llegara a las costas occidental y norte de la Península directamente de los cartagineses [...] sería conveniente hacer una incursión histórica retrospectiva. En el caso de que los vascos hubieran copiado el amuleto directamente de los fenicios [...]".
Sigo sin tener claro el modo de datar estos petroglifos de forma "indubitada". Se puede especular, pero hay que decirlo para conocer cuales son las reglas del juego. Si se parte de una especulación sin una base de peso, que se diga, pero ¿quién asegura que esas inscripciones no se hicieron la semana pasada o hace doscientos o quinientos años?
En el debate que mantenemos sobre los judíos y las lápidas aparecidad en La Coruña en 1869 o 1874 -que no se sabe seguro- algún autor dice que los caracteres hebreos pertenecen al siglo XI. El mismo, se cura en salud diciendo que también pueden ser de siglos posteriores si los caracteres hebreos no evolucionaron en Galicia...
En definitiva, que las apariencias engañan y las comparaciones también pueden resultar engañosas (creo).
Vaya, creo que las suspicacias que han planteado los hallazgos de Iruña-Veleia se están contagiando un poco a este foro. Sobre la posibilidad que apuntas, amigo Giannini, de que los grabados de barcos en Oia hayan sido realizados recientemente por algún bromista, ésta parece quedar invalidada por un dato que nos da el artículo:
"La fuerte corriente arrancó vegetación y rocas en el monte y dejó al descubierto un tercer barco grabado en piedra en el conjunto de petroglifos de Auga dos Cebros"
Vamos, que si esta información es correcta, el último barco grabado que se ha encontrado yacía medio sepultado hasta el día de las recientes lluvias. Mucha prisa se tendría que haber dado el hipotético falsificador para poder añadirlo a la colección.
Un cordial saludo.
Cuando alguien quiere colar una milonga, suele saber hacerlo. Se me ocurre una receta rápida. Se hacen unos gurruños en la piedra, luego se lima todo con herramientas de cantero y se acaba la operación lavando el conjunto con ácido clorhídrico para darle aún más antigüedad. Luego se mancha con tierra, se vuelve a lavar con agua, y ya tenemos un petroglifo más para unir a la colección...
En serio, yo me refería más que a una falsificación reciente, a un trabajo realizado hace trescientos, cuatrocientos o más años, cubierto posteriormente con una capa de tierra vegetal que lo preservó hasta nuestros días. Dice Onnega que los pescadores portugueses aún pintan un ojo en sus embarcaciones ¿Quién asegura que unos "gurruños" hechos en una roca no fueron realizados hace cien, doscientos o quinientos años por alguien que no tenía otra cosa que hacer? Resulta que le salió por casualidad -o sin casualidad, por haberse mantenido como la tradición del ojo en los barcos portugueses- un barco griego o fenicio. Pues muy bien, pero yo por ahora, mientras no se diga cómo datan de forma seria los petroglifos, no me creo que sean tan antiguos. Pueden serlo, pero pueden ser de la semana pasada
A ver si subo unas fotos de varias inscripciones que se tenían por antiquísimas, y en la actualidad se dice que son "marcas de término" de origen medieval.
Os dejo una imagen que recoge un dibujo del petroglifo conocido por "El Polvorín" o "El Vigía", hoy en el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña. Hubo quien los adscribió al Calcolítico o comienzos de la Edad del Bronce. Autores modernos dicen que nones, que son medievales. Perdón por la mala calidad de la imagen, pero ya sabéis que no tengo escáner, y creo que se ve:
Sin aportar pruebas contundentes, el autor de libro del que tomo esta imagen le pone este pie: Parte de la composición de la peña del Polvorín que representa una danza ceremoniosa en honor a un jefe que aparece en la parte baja montando en un caballo
Y no nos da el nombre del jefe o del caballo, de puro milagro...
No nos da el nombre porque ya bastabte hace con abrir los ojos a los incrédulos,giannini.
El barco del Auga dos Cebros tiene cabos.Cinco cabos.Es exacto a un relieve que hay en el Louvre de un barco Fenicio de mediados del segundo milenio.
Aparte de tener una lógica aplastante por la busqueda de estaño en otras latitudes,no es menos cierto que infravaloramos a nuestros ancestros creyendolos tontos de baba.Resulta que aún hoy hay en el planeta tribus que viven en la edad de piedra.Nos creemos que son como monos,como animales porque rompen con todo lo que somos capaces de admitir.Como el canibalismo,por ejemplo.Sin embargo son capaces de construir canoas,hacer fuego,chozas,regirse por unas normas o costumbres;hacer la guerra,drogarse,adorar dioses,desear a la mujer del vecino,etc.
Lo mismo que nosotros,pero sin tecnología punta.
Los gallegos que hicieron esos grabados estaban acostumbrados a los avistamientos primero,y a los fondeamientos después.Luego vendría el desembarco y los primeros contactos comerciales.Es ridículo pensar que los grabados son origen de avistamientos casuales.
Y no nos olvidemos de los piratas de Rodas,que como dice el padre Carvallo señorearon estas costas.
Bien, se parece o es "exacto" -me parece mucho decir- a uno que hay en el Louvre. Es un argumento. Pero en cuanto a parecidos, haz una prueba. Mira una nube para saber a lo que se parece; luego le preguntas a otro lo que ve, luego a otro, etc. Te aseguro que nadie ve lo mismo ¿No hay métodos para determinar su antigüedad, para conocer si se hicieron en la Edad de Bronce, en la Media o son una mera falsificación? Es que si es sólo por el parecido, me parece que todo vale.
Querido giannini,al margen de que vale más una imagen que mil palabras,también me baso en textos antiguos y otras evidencias.
Querido Piñolo, sin poner en duda las fuentes fiables en las que te basas, no me has dicho cómo hacéis para descartar una falsificación o la posibilidad de que esas inscripciones se realizasen en en tiempos históricos.
Permíteme una digresión, y espero que nadie se ofenda. A veces, tengo la sensación de que bastantes ciudadanos ven la Arqueología con un cierto excepticismo. La frase tópica es que "ven una piedra, así o asá, y son capaces de decirte si esa piedra la puso en ese lugar un hombre o una mujer, su peso, su estatura... y a partir de ahí, lo que quieras". Soy consciente que esto tampoco es serio, pero algo debe llevar el agua cuando la bendicen...
Me pregunto si no será mejor quedarse con la incertidumbre. Si no es posible determinar por métodos empíricos la antigüedad de una pieza ¿no será mejor quedarnos con la incertidumbre? ¿Cuántas iglesias románicas se datan o se dataron con gran error por fiarse únicamente de los "parecidos"?
Como ya he explicado, a mí también me parece que el primer barco de Auga dos Cebros (el que se encontró en 1992) debe de ser un barco mercante fenicio, pero la datación de mediados del II milenio a. C. no me cuadra, francamente. Si bien es cierto que en Europa occidental ya se tenía que navegar desde la época neolítica (cuando se difundió la cultura megalítica hasta islas como Gran Bretaña o Cerdeña), la llegada de los fenicios a la Península Ibérica no está arqueológicamente documentada hasta el siglo IX a. C. Algunos autores griegos afirmaron que la fundación fenicia de Gadir se produjo a finales del siglo XII a. C., un dato no confirmado por la arqueología, pero remontar esas primeras navegaciones fenicias por nuestras costas hasta el siglo XV a. C. ya me parece excesivo.
Y tampoco me imagino a un gallego de la época de Cervantes o de la Edad Media grabando barcos fenicios en un pedrusco, como sugiere Giannini, ni siquiera como un símbolo esotérico. La Edad de Hierro me sigue pareciendo la datación más probable para estos grabados o, como muy pronto, finales de la Edad de Bronce. Aunque, naturalmente, puedo estar equivocado.
Eso de "eXcepticismo" es nuevo. Me quedo con el tradicional "eScepticismo".
Perdones mill.
"Querido Piñolo, sin poner en duda las fuentes fiables en las que te basas, no me has dicho cómo hacéis para descartar una falsificación o la posibilidad de que esas inscripciones se realizasen en en tiempos históricos."
Giannini,he querido aportar algo de información al tema porque no me es nuevo.Mis fuentes son tan antiguas como lo puedan ser para tí si eres capaz de verlo.
Ahora bien,que yo sepa no he descartado ninguna falsificación.
¿Alguien me ha oído decir falsificación?
Y ya me explicarás lo de tiempos históricos cuanto tiempo abarca,desde donde hasta cuando,y si ayer,25 de Noviembre,es tiempo histórico o tiempo a secas.
Saludos
Anda, no me tomes el pelo: historia/prehistoria.
Repito la pregunta, a ver si ahora se entiende mejor: ¿cómo se determina de manera empírica la antigüedad de un petroglifo? ¿Solamente comparando sus representaciones con piezas que se tienen por buenas? Si es así, me parece un buen método, con un amplio margen para la especulación, como decía -mejor dice- Ego (creo). Más saludos, Diocles incluido que antes no sé si fui descortés.
aggggggggggg, quiero decir que "NO me parece un buen método".
La máquina del tiempo sería un método ideal.
Jajaja, ergo, si no se emplea la máquina del tiempo, ni el C-14, ni estudios polínicos, ni se encuentran otras piezas inmediatas que permitan contextualizarlos; si no hay en definitiva, otra técnica que se me escape, el margen de incertidumbre en las dataciones no es precisamente pequeño. No pasa nada, pero creo que es así.
Realmente, no existe un método científico exacto e infalible para datar estos petroglifos, eso no se discute. Lo único que se puede hacer es buscar la explicación más lógica a estos hallazgos, entre las diversas posibilidades, sin llegar a considerarla totalmente segura. En el fondo, creo que estamos todos bastante de acuerdo.
A continuación copio un texto ilustrativo sobre los petroglifos, tomado del "Diccionario de Prehistoria" de M. Menéndez, A. Jimeno y V. M. Fernández (Madrid, Alianza, 2001):
INSCULTURAS O PETROGLIFOS. Grabado rupestre realizado con una técnica de piqueteado continuo que crea incisiones anchas y profundas. Tienen una larga duración pues se inician en los tiempos avanzados del megalitismo, alcanzan su mejor desarrollo en el Bronce medio y llegan hasta el Bronce final, prolongándose algunos motivos hasta la Edad del Hierro y tiempos medievales. Son característicos los del noroeste peninsular (petroglifos gallegos), realizados sobre grandes rocas planas y en los que se diferencian dos grupos de motivos: los geométricos (cazoletas, círculos, espirales, laberintos, etc.) y los seminaturalistas (caballos, cérvidos, huellas de pezuñas, hombres y armas metálicas) que evolucionan hasta los esquemáticos. Estos conjuntos se relacionan con otros similares del Bronce atlántico, destacando los de la Península Escandinava, en la que se observan dos tradiciones distintas, la del norte (relacionada con actividades cazadoras-recolectoras) y la del sur (con actividades agrícolas y de navegación). Otros conjuntos destacados de la Europa meridional son los de Val Camonica (Italia) y Monte Bego (Francia)"
En la piedra denominada A Pena Branca, términos de la parroquia de San Pedro de Visma (Coruña), creo que hay inscripciones similares, o eso me contaron. A ver si un día me subo a lo alto de ese bolo y fotografío lo que para las gentes del lugar es únicamente un "reloj de sol".
La verdad es que el tema de los petroglifos es problemático donde los haya.
Si no me equivoco, a la hora de datarlos, además del estilo y las figuras se tiene en cuenta el tipo de surco: Si es en forma de U, se supone excavado con piedra, y por lo tanto más antiguo que los excavados en forma de V, que serían excavados con metal (Y yo me pregunto: ¿la aparición del metal supuso que toda la gente dejó de excavar grabados de piedra con piedra?)
No sé yo....
Sobre la datación del barco, la verdad es que es un tema peliagudo. No sé yo por qué no podría ser un barco romano, por ejemplo. Aunque doctores tiene la iglesia.
Hace mucho tiempo, ví una imagen de unos petroglifos de unas embarcaciones (no recuerdo cuáles exactamente) y aparecían calificados como de "época sueva". Los barcos tenían varios mástiles, todos ellos con velas del mismo tamaño. A mí me sonaban más bien a barcos de la Edad Media para acá grabados de manera rudimentaria.
Sobre la idea de que los egipcios representaran al sol en barcos... es un mito muy extendido, también en el norte de Europa: el sol "viaja" del Levante al Poniente. Y lo hace a bordo de un barco, ya sea navegando por un río o por el Océano.
Echando un vistazo a la última página de La Voz de Galicia del pasado miércoles día 22, viene una reproducción del calco del petroglifo en cuestión.
Lo cierto es que por más que lo he intentando buscar por la red, no hay manera de dar con alguna versión de la noticia que incluya el calco, o al menos lo traiga a un tamaño bien visible.
De todos modos, después de haberlo visto... el dibujo resulta muy enrevesado. A diferencia del barco ya conocido, este tiene un diseño bastante farragoso. Aún así, me da la sensación de que la morfología del barco no es la misma. En el nuevo petroglifo, se puede ver -en mi opinión- una proa más o menos "clásica", con su espolón y todo
Más o menos como en este dibujo:
Gracias por tu aportación.
Si el nuevo petroglifo muestra un barco con un espolón así, entonces no comprendo que lo daten a mediados del II milenio a. C. Pienso que, en este caso, puede tratarse de un navío de guerra de la Edad de Hierro.
Tal vez se ha propuesto una datación tan temprana por suponer que los grabados de barcos son de la misma época que los grabados de ciervos, y éstos habían sido datados tradicionalmente en la Edad de Bronce, o bien por seguir la misma datación que se había hecho para el barco encontrado en 1992. En realidad, los ciervos y los barcos son dos temas que no tienen nada que ver entre sí, de modo que pudieron haber sido grabados sobre las mismas piedras en dos períodos diferentes.
Un saludo
Diocles, te juro que no entiendo nada.
Observa esta imagen:
http://terraeantiqvae.blogia.com/2006/112501-las-unicas-embarcaciones-grabadas-en-galicia-en-el-segundo-milenio-antes-de-cris.php
Se ve una foto del petroglifo y otra del calco.
Aunque el calco no se ve con mucha precisión, sí con la suficiente como para comprobar que no acaba de coincidir del todo con el que aparece en la última página de La Voz de Galicia de la semana pasada. En el calco al que yo me refiero, el dibujo tenía, en su ángulo inferior derecho, una proyección hacia adelante con todo el aspecto de ser un espolón. Sin embargo en el calco de la imagen que he colgado, no se aprecia (¿?) En este, el barco ya guarda un parecido mayor con el que ya se conocía.
Sobre los ciervos... es curioso, pero...
ALONSO ROMERO, Fernando 1995: La Embarcación del petroglífo Laxe Auga dos Cebros (Pedornes), Sta. Mª de Oia, Pontevedra). Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (Vigo 1993), Il. Vigo..
Afirma que barco y ciervos sí serían del mismo autor. Mañana puedo ampliar un poco más.
Hay 89 comentarios.
1 2 página siguiente